|
Todo inicio el 14
de abril del 2001, día del 70 aniversario de la república
española, enviándoles a todos los diputados y senadores españoles
de la Legislatura VII la siguiente carta:
La
primera carta
Se recibieron varias respuestas,
inmediatamente después, y a consecuencia del interés manifestado
por algunos legisladores españoles se consolida morados, y
en sus bases constitutivas quedo impresa la clara idea de ser un grupo
incluyente, jamás excluyente, que incorporara a cualquier
español de hecho o derecho en el mundo que fuera afín a nuestro
objetivo. Independientemente de que sus fundadores fueran
descendientes del exilio republicano español. Hubiera sido absurdo
lo contrario, dado que hubiese sido en contra de las más básicas
enseñanzas de la Republica Española.
Por lo que queda fijado como
objetivo el lograr que el Gobierno Español reconociera la
nacionalidad española de aquellos que no la tenían reconocida, sin
hacer ningún tipo de alusión ideológica dentro del grupo.
El primer paso fue consolidar
un medio de difusión mundial donde se pudiera contactar a toda la
emigración española en el mundo, así surge este portal.
|
|
Campaña
Permanente |
Campaña de difusión de
nuestra causa, está presente en todo momento y consiste en
llegar a la mayor cantidad de personas en el mundo, así como de
establecer contactos calves para el correcto desarrollo de
nuestro proyecto.
Por otro lado con esta
campaña se logran los acuerdos con organizaciones, gobiernos,
partidos políticos, etc... a través de reuniones con los mismos
y una continua campaña de difusión de ideas, comentarios,
análisis, apreciaciones, etc...
Esta es una campaña
persuasiva para lograr la modificación en favor de la Justicia
Histórica. |
|
|
1ª Campaña |
Se presento una solicitud de
consideración para la modificación del Código Civil vigente, en
materia de nacionalidad, frente a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos
de Borbón; con copia a el Presidente del Gobierno, Don José María Aznar;
a el
Senado y a el Congreso de los Diputados, para obtener el
reconocimiento oficial al derecho a acceder a la nacionalidad española
de todos los hijos y nietos de español de origen, sin limitación
de edad o lugar de nacimiento.
Esta solicitud fue firmada por
miles de personas, españoles y sus descendientes, y fue entregada a
las personas e instancias anteriormente mencionadas, teniendo copia
sellada por los respectivos registros en nuestros archivos; el texto
era el siguiente:
La
carta a Su Majestad
La entrega de estas cartas dio a lugar a varios
procedimientos y respuestas, a continuación conócelos:
Respuesta de la Casa Real
Respuesta de la Presidencia Española
Respuesta Ministerio de Justicia
Respuesta del Senado Español
Respuesta del Congreso de los Diputados
Español |
|
|
2ª Campaña |
A continuación
iniciamos una segunda campaña
que consistió en el envío por correo electrónico de cartas en
las que los miembros de morados explicaban
la historia de su familia, como fue y por
qué razones salieron de España, explicaban sus
consideraciones respecto al derecho que
tienen a la nacionalidad española y por último solicitaban
el apoyo del
destinatario para recuperar lo que en principio es nuestro,
la nacionalidad española.
Las personas a las que se les
envió estas cartas fueron:
-
Sr. Don José María
Aznar López
-
Sr. Don Manuel Fraga
Iribarne
-
Sr. Don José Luis
Rodríguez Zapatero
-
Sr. Don José Blanco
López
-
Sr. Don Jesús
Caldera Sánchez-Capitán
-
Sr. Don Gaspar
Llamazares Trigo
-
Sr. Don. Luis de
Grandes Pascual
Cada carta
con copia a la prensa.
|
|
|
3ª Campaña |
Después de las
decisiones que hubieron en el Congreso de los Diputados en España en
relación a la modificación del Código Civil, empezamos
la tercera campaña que consistió en el envío de una carta-solicitud dirigida al Sr.
Don José María Aznar López, remitida de forma individualizada por
todos y cada uno de los miembros de morados (de la misma forma que se
hizo con la carta al Rey), sólo que en esta ocasión, por una cuestión
de tiempo, se enviaron directamente al Palacio de la Moncloa, en
Madrid.
El texto de esta carta era el
siguiente:
La carta al
Presidente
Esta carta
también fue suscrito por miles de personas.
|
|
|
4ª Campaña |
Al ser las
modificaciones al Código Civil en materia de nacionalidad
insuficientes, al no satisfacer plenamente las necesidades de
justicia histórica hacia con los más desfavorecidos en la
historia de España, morados inicio la
cuarta campaña que consistió en solicitarle al Defensor del
Pueblo
que recurriera por
Inconstitucional la nueva ley de
nacionalidad contenida en el Código Civil Español. La dinámica
de esta campaña
fue parecida a
campañas anteriores,
consistió en el envío
de los miembros de morados de una carta-adhesión
al Defensor del Pueblo, solicitándole que
recurriera la ley por los motivos expuestos por morados.
Carta
que ha presentado morados al Defensor del Pueblo.
La
decisión del Defensor del Pueblo, fue
desfavorable, sus razones nadie las entendió ni importantes
abogados y catedráticos en derecho españoles, dado que el simple
hecho de que la nueva ley distinga entre españoles de origen y
de no origen es Inconstitucional ya que se supone que todos son
iguales frente a la ley.
Por esto,
entre otras cosas al recibir su respuesta morados le presento
una queja al respecto. |
|
|
5ª Campaña |
Consistió en hacerle notar al
Gobierno Español y a sus partidos políticos las fuertes
desigualdades e injusticias que había en la nueva ley, tratando
de persuadirlos en hacer lo que estuviere en sus manos para
solucionarlo.
De esta campaña y por
solicitud de morados surge la nueva proposición de ley
presentada por el PSOE al Congreso el pasado 28 de Febrero del
2003.
NUEVA PROPOSICIÓN DE LEY
DEL PSOE |
|
|
6ª Campaña |
Esta campaña consistió en
presentar frente a:
- El Euro Ombudsman
(Defensor del Pueblo Europeo).
- Al Parlamento Europeo.
- Al Tribunal de Justicia
Europeo.
La situación de injusticia
cometida por el estado miembro (España) y la solicitud de
intervención. |
|
|
|
|
|