El consejero de Asuntos Sociales, José García, reclamó ayer del
Gobierno central que modifique la actual legislación para permitir
que obtengan la nacionalidad española los descendientes de
emigrantes cuyos padres no cumplieron este requisito cuando eran
menores de edad.
García consideró necesaria esta medida, así como la extensión
del Plan Integral de Salud a un mayor número de españoles
residentes en el extranjero para garantizarles asistencia sanitaria
e indicó que ha enviado una carta en este sentido al ministro de
Trabajo, Juan Carlos Aparicio.
El consejero indicó en este sentido que durante el reciente
viaje que realizó a Argentina pudo constatar la carencia de
información existente entre los emigrantes españoles sobre los
derechos con que cuentan al disponer de la nacionalidad española
tanto en lo relativo al Plan de Salud como a la hora de percibir, en
los casos en los que tengan derecho a ello, pensiones no
contributivas.
García, quien señaló que sólo 700 españoles residentes en
Argentina se han acogido al Plan Integral de Salud, hizo estas
afirmaciones durante su comparecencia ante la comisión de Servicios
Sociales de la Junta General para informar del viaje institucional
que realizó el pasado mes de febrero a este país para interesarse
por la situación de la emigración asturiana ante la crisis
argentina.
En este sentido, el consejero recordó que el Principado habilitó
un crédito extraordinario de 300.000 euros destinado a apoyar a los
emigrantes asturianos en Argentina que han permitido hasta ahora
conceder 501 ayudas de 300 euros a otros tantos solicitantes en
situación de necesidad.
En su mayor parte se trata de ancianos que perciben una pequeña
pensión en Argentina y que tenían sus ahorros congelados por el
denominado 'corralito financiero' mientras que el resto se destinará
a los centros asturianos para sufragar las cuotas de sus asociados
con dificultades económicas, que incluye la cobertura sanitaria.
García consideró la atención sanitaria como el principal problema
del colectivo de emigrantes asturianos «en un país donde no hay
Estado del Bienestar» y que carece de un sistema de protección
social y subrayó que de las ayudas individuales concedidas el 90%
han sido recibidas por personas que no estaban integrados en ninguno
de los 18 centros asturianos existentes en Argentina.
Consejo de Comunidades
La petición de García sobre la nacionalidad de los hijos de
emigrantes coincide con la realizada por la Comisión Delegada del
Consejo de Comunidades Asturianas. El presidente del Consejo de
Comunidades Asturianas, Antonio Trevín, recibió ayer
representantes de la Asociación, Morados, que le informaron de la
entrega de 3.500 firmas dirigidas al rey Don Juan Carlos.
En la resolución aprobada en la Comisión Delegada se reclama la
modificación del Código Civil vigente para permitir que accedan a
la nacionalidad española todos los hijos y nietos de origen, sin
limitación de edad o lugar de nacimiento.